¡Hola, Lunáticossss!
¿Alguna vez has estado en medio de tu día haciendo lo que sea, y de repente, ¡boom! Llega ese pensamiento así sin previo aviso y te dice: “¡Oye…. Vámonos de vacaciones!”
El estrés se apodera de nosotros una vez que comenzamos a soñar despiertos en el trabajo o en el supermercado, o donde sea. Así que rapidito nos conectamos a nuestra website favorita, esa donde reservamos pasajes y hotel, y pasmosamente miramos la pantalla antes de pensar en cuáles son las ciudades que queremos visitar. ¿pa’ dónde vamos?
Miami. San Juan. Los Ángeles. Dublín. Esperate, ¿qué? ¿Dublín? Oooh… ¡Sí, Irlanda! Y ya que tomamos una decisión. ¡Ya la tenemos…! ¿En serio? Sí y de ahí, todas las dudas se dejan de un lado y comienza la planificación.

Entonces las preguntas nos inundan todas al mismo tiempo. “¿Necesito un pasaporte?” y “¿Qué se puede hacer allá?” ¡Eh, y ahora sí que el estrés realmente reventó! Tantos benditos detalles…
Si, como yo, solo has viajado en los USAs hasta ahora, pensar en cruzar el Atlántico o el Pacífico puede ser un poco abrumador. Pero, sin importar si vas a viajar en Estados Unidos o en el exterior, aquí tienes algunos consejos que te ayudarán tanto si estás planeando por tu cuenta como si utilizas una empresa de viajes. ¡Dale, que tu puedes!
A continuación, reduce el estrés planificando tu viaje por tu cuenta.
- Mejor tiempo para visitar. Averigua cuál es el mejor momento para visitar, ya que las tarifas aéreas y de hotel suelen ser más económicas en temporada baja cuando hay menos turistas y los chicos ya regresaron a la escuela.
- Transporte local. ¿Cómo nos movemos? ¿Te estresa pensar en perderte usando el transporte público? ¿Hay un sistema de metro? ¿Hay servicio de Uber/Lyft disponible o tendrás que llamar a la compañía de taxis local? ¿Necesitarás alquilar tu carro? ¿Qué pasa con el estacionamiento? ¿El estacionamiento es de pago y, de ser así, necesitas monedas para alimentar el metro o hay una aplicación que puedas descargar y cargar con tu tarjeta de débito/crédito?
- Pasaportes y Visas. Si vas a viajar al exterior de los Estados Unidos, y no tienes un pasaporte (qué!!!!?), obtener uno ahora tarda alrededor de 8 semanas cuesta alrededor de $150, incluyendo el costo de las fotos 2×2. También puedes acelerarlo por un costo adicional de $60. Investiga si necesitas alguna visa especial o si solo necesitas tu pasaporte. La tarifa de una visa se sumará a tu presupuesto si no tienes una. No tener esto a tiempo, aumentará tu estrés, ¡y punto!
- Víveres. Y esta es enorme para mí. ¿Qué tipo de alimentos prefieres o qué acostumbras comer? ¿Eso estará disponible en el lugar al que vas? Si no es así, averigüa cuáles son los alimentos locales para que no te sorprendas de que en algunos países coman principalmente pescado, o algo llamado haggis. (¡¡Inserta un emoji verde aquí!!)
- Alojamiento. Basada en el #4 (para mí), puedes determinar si quieres quedarte en un hotel o alquilar un AirBnB. Si eliges un hotel, ¡consulta los servicios! ¿El estacionamiento, el desayuno y el wifi están incluidos en la tarifa? Considera si prefieres cocinar tus propias comidas. Si esto es lo que prefieres o la opción que buscas, entonces un AirBnB o VRBO puede ser una mejor opción.
- Atracciones. ¿Qué hay cerca de ti que puedes viajar en metro? ¿Qué atracciones se encuentran a poca distancia? ¿A dónde tendrás que conducir para poder disfrutar del paisaje: playa, lago, castillos, estadios, etc.?
- Sácale el jugo a la experiencia y diviértete!
Ahora, dejémosle el trabajo a la compañía de viajes, ¿sí?
¡Recuerda tener o llevar tu pasaporte contigo en todo momento!

No necesitas un pasaporte para viajar a Puerto Rico o Hawai’i desde los Estados Unidos !
- Hora de visitar. Igual que la anterior, y… Revisa tu calendario. Viajar a Europa o fuera de los Estados Unidos le añade tiempo para el viaje en avión, especialmente si tiene conexiones. Viajé directamente a Irlanda desde el aeropuerto Bradley en Connecticut ida y vuelta. Cuando viajé a Escocia, pasé de JFK en Nueva York a Londres y luego a Edimburgo. Regresé de Edimburgo a Filadelfia a Bradley porque American Airlines cambió mi vuelo de regreso. Para mi fue genial no tener que volar al aeropuerto JFK.
- Busca en línea empresas de turismo. Hay cientos de paginas de reservaciones para giras en lia. Yo he usado TourRadar.com (de nuevo, no patrocinado!) y puedo ordenar las opciones por ubicación, época del año, duración (número de días), tamaño del grupo (prefiero un grupo más pequeño, menos de 20 personas para mezclarse con los otros pasajeros; ¡un autobús más grande es demasiado para mí!), rango de edad (alrededor de 40-60 años), tipo de recorrido (cultural, aventura, naturaleza, etc.) y finalmente, presupuesto. Tengo varias tours en mi “Lista de deseos” que necesito revisar.
- Reserva tu “tour” o excursión. La gran mayoría de las compañías turísticas te permiten hacer un depósito y pagar de modo “layaway” hasta que llegue el momento de irte. Algunas compañías te pedirán que pagues de 60-90 días antes de partir, ¡así que asegúrate de leer la letra pequeña cuando hagas tu depósito!
- Reserva tu pasaje aéreo. Te recomiendo que no viajes el mismo día que comienza tu tour, aunque si puedes regresar el día que termine tu recorrido. Las compañías turísticas suelen pedir la información de tu vuelo con anticipación para adaptarlo al itinerario.
- ¡Ve y diviértete! Un representante turístico te recibirá en tu destino y se asegurará de que vayas a donde tienes que llegar. Ellos se encargan de todas las paradas de la gira, las admisiones, la compra de otras cosas divertidas a lo largo de los días que estés de visita, como un viaje a una destilería local (¡si bebes, es divertido!)
Así decidas planificar tu viaje por tu propia cuenta o contratar a una compañía de tours/giras, yo espero que lo pases bien. Que descanses antes de salir porque lo vas a necesitar para estar alerta donde vayas.
De todos modos, ¡toma muchas fotos, cariño! ¡Vas a querer volver una y otra vez y las fotos te recordarán lo bien que lo pasaste!





